domingo, 30 de noviembre de 2014

Tema 9. La videoconferencia

Índice

1. ¿Qué es una videoconferencia?
2. Cómo funciona la videoconferencia
3. Ventajas e inconvenientes de la videoconferencia.
4. Tipos de videoconferencias.
5. Aplicaciones Educativas de la videoconferencia
6. Usos aula y estrategia
7. Algunas herramientas



1. ¿Qué es una videoconferencia?

Es el conjunto de software y hardware que permite la conexión simultanea en el tiempo real por medio de imagen y sonido que hacen relacionarse e intercambiar información de forma interactiva a personas que se encuentran geográficamente distantes como si estuvieran en un mismo lugar de reunión.
  • Es un medio de comunicación audiovisual y multimedia.
  • Es un medio síncrono que favorece la interacción en tiempo real.
  • Permite una comunicación bidireccional.
  • Facilita la comunicación independiente del espacio.
  • Permite incorporar diferentes tipos de recursos.
  • Permite su grabación para visionarlo en otro momento.

2. Cómo funciona la videoconferencia




Una posible solución de videoconferencia consiste en dos elementos que se pueden contratar por separado:
- Equipo de transmisión en los dos o más puntos que se comunicarán entre sí.
- Líneas de transmisión de datos entre estos puntos.

Se necesita disponer de un ordenador con cámara para poder enviar imágenes, así como un micrófono y una tarjeta de sonido para enviar sonido, para recibir sonido son necesarios unos altavoces, para recibir el vídeo solo se necesita un monitor convencional.

La videoconferencia necesita transmitir gran cantida de datos por lo que es importante disponer de una conexión con un buen ancho de banda. Si no es así, el video se verá a "saltos" y el sonido se verá entrecortado.

Son servicios que se pueden contratar con empresas de Audiovisuales o Informática.

Link: http://www.eventoclick.com/eventos/empresa/como-funciona-videoconferencia-r.html

3. Ventajas e inconvenientes de la videoconferencia.

VENTAJAS

- Facilita la comunicación entre personas situadas geográficamente distantes y el compartir documentos entre ellos.
- Pueden incorporarse a la clase recursos externos: expertos reconocidos, instalaciones y laboratorios, acontecimientos remotos...
- Mejora el nivel de productividad de una organización, facilitando la comunicación corporativa.
- Facilita la circulación de información entre las instituciones y las personas.
- Mayor rendimiento de las reuniones ya que estas deben de estar perfectamente organizadas debido al control del tiempo que exigen.
- Ahorro de tiempo.
- Permite la permanencia del estudiante en su medio natural.
- Facilita el contacto del estudiante con otros diferentes de su espacio natural.
- Permite organizar más rápidamente las reuniones.
- Aunque requiere ciertas habilidades técnicas, son fáciles de manejar.
- Reduce costos de desplazamientos, hospedaje, dietas...
- Facilita que un grupo de alumnos puedan compartir programas, cursos y profesores significativos.
- Une a los profesores dispersados geográficamente.
- Pueden participar más personas de la organización en la toma de decisiones.
- Facilita el desarrollo de experiencias multiculturales.
- Una planificación adecuada a la misma, conlleva ganancias para el recuerdo de la información y la motivación del estudiante.
- Puede incorporar diferentes tipos de medios.


INCONVENIENTES

- Coste de los equipos y líneas utilizadas. (De todas formas depende del tipo de videoconferencia que utilicemos, en algunos casos el coste es reducido.
- Falta de experiencia del profesorado en su utilización: se requiere más esfuerzo para su preparación.
- Necesidad que el profesor, y el alumno, tengan un mínimo de competencia para el manejo técnico de los equipos.
- Preparación psicológica y didáctica del profesor para saber interaccionar tanto con los alumnos presenciales físicos, como presenciales remotos.
- Calidad técnica de la imagen y sonidos emitidos, que aunque dependen de las características de los equipos utilizados por lo general implican retraso en la imagen. Si bien, los anchos de banda últimamente utilizados, están influyendo para que la calidad de las retransmisiones sea cada vez mayor.
- El docente necesita una buena preparación didáctica para conseguir la participación y la interacción del estudiante. En caso contrario puede darse un fuerte aburrimiento de los alumnos. 


4. Tipos de videoconferencias

-En función del soporte tecnológico:
  • Tipo 2. Sistemas de videoconferencia basados en web. Utilizan la red como plataforma y no es necesaria la instalación de ningún programa o plugin para el navegador.
  • Tipo 2. Sistemas de videoconferencia basados en la web que necesitan un plugin para funcionar.
  • Tipo 3. Sistemas de videoconferencia basados en escritorio.

-En función del número de conexiones que se realizan:
  • Videoconferencia punto a punto. Existen dos equipos conectados.
  • Videoconferencia multipunto. Más de dos equipos conectados.


5. Aplicaciones educativas de la videoconferencia

-Educación a distancia.
  • Cursos lecciones y tutoría.
  • Alumnos asisten a clases no ofrecidas en su centro.
  • Tutoría remota para atención personal.
  • Profesores comparten docencia con otros profesores remotos de la misma temática.
  • Cursos ofrecidos fuera del horario para estudiantes que no pueden asistir en horario. normal
-Consulta a expertos
  • Panel de discusión.
  • Un experto responde cuestiones.
  • Acontecimientos remotos.
  • Contacto con investigadores del campo.
  • Compartir experiencias e interaccionar con protagonistas de acontecimientos.
-Proyectos multicentro
  • Profesores y alumnos colaboran e intercambian información con otros centros.
  • Debates y conferencias de investigación compartidos por varias escuelas.
  • Aprendizaje colaborativo distribuido.
  • Colaboración y comunicación en proyectos colaborativos.
-Actividades profesionales   
  • Observación de prácticas y discusión posterior.
  • Cursos para profesores en servicio.
  • Autorización de prácticas remotas.
-Actividades   comunitarias
  • Sesiones parlamentarias.
  • Apoyo a intereses especiales.
  • Educación de adultos.
  • Encuentros virtuales con personalidades.

6. Usos aula y estrategia

De los muchos usos que se les pueden dar a las videoconferencias, existen fines educativos y no educativos.
Entre los fines educativos, Cabero y Prendes señalan:
  • La posibilidad de comunicarnos con estudiantes de otros países, o realizar aportaciones de expertos de otros lugares, además de llevar la docencia presencial a lugares remotos...
  • La interacción social, pues permite el contacto del alumnado de diferentes culturas, lenguas, países... entre ellos y con el profesorado.
  • La consulta, con la posibilidad de realizar tutorías a través de videoconferencia.
  • La atención a alumnado enfermo o itinerante, que podrá comunicarse desde cualquier lugar, siempre y cuando cuente con conexión a Internet y un ordenador.
  • El apoyo a la educación especial, pudiendo llegar a cualquier lugar sin necesidad de que el alumnado se desplace.
  • Ayudan a la integración de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación), incorporando la posibilidad de compartir multimedia.
  • Además, facilitan la gestión para directivos, ahorrando los costes de desplazamiento.
Las estrategias de las cuales nos podemos valer para realizar una sesión por videoconferencia no distan mucho de las que podemos utilizar para una sesión tradicional. 

Método de enseñanza                                                Estrategias didácticas
                                                                                      - Clase magistral
Expositivo                                                                             - Estudio de casos
                                                                                               - Invitación de expertos

                                                                                     - Demostración de objetos
Demostrativo                                                                - Resolución de problemas

                                                                                     - Debates/discusiones
Participativo                                                                         - Preguntas y respuestas
                                                                                               - Exposición de trabajos

Colaborativo                                                                        - Realización de tareas
                                                                                     - Trabajo en grupo



7. Algunas herramientas

Para finalizar este apartado sobre las videoconferencias, vamos a hacer un breve recorrido por algunas de las herramientas o programas que nos permiten realizar una videoconferencia, tanto gratuitos como de pago.

     1. Skype
Gratuito. Es un programa que debes instalar en el ordenador y te permite realizar llamadas de un ordenador a otro a través de internet sin ningún coste, aunque cuenta con la posibilidad de realizar llamadas a móviles con tarifas propias. Con skype podemos compartir el escritorio del ordenador, realizar llamadas a una persona o varias a la vez y enviar y recibir archivos.







    2. IChat
Es un progrma de Macintosh para realizar videoconferencias en un ordenador Mac, aunque, como funciona a través de AIM, también es posible compatibilizarlo con un PC. Está dentro de las últimas actualizaciones de aplicaciones del OS X Lion y también se trata de un programa gratuito.



   3. Adobe Connect
Este programa forma parte de las diversas aplicaciones Adobe y es de pago. Es un sistema muy completo de videoconferencias que permite, según las versiones, la posibilidad de establecer roles a los usuarios, de compartir archivos, pizarra multimedia, grabación de las sesiones, pedir turno de palabra... Se trata de una aplicación web, por lo que no es necesario instalar nada en el ordenador. Cada usuario puede contar con una clave acceso, o hacerlo a través del modo Invitado.






    4. Tokbox
Esta herramienta ha sido desarrollada por algunos de los patrocinadores de YouTube y no es necesario instalarla en el ordenador, además de ser gratuita. Cuenta, entre sus opciones, con la de enlazarla con las redes sociales, por lo que desde nuestro sitio web podríamos mantener una videoconferencia con otros usuarios de la aplicación, y entre, sus mejoras está la posibilidad de realizar una videollamada de hasta seis participantes.







Por último, el siguiente link es un vídeo que trata sobre las ventajas de la videoconferencia. Lo hace de una manera cómica y animada en la que se muestran dos personajes, cada uno en una situación distinta, pero en ambos casos emplean el uso de la videoconferencia. El primero la incluye como parte de su vida en el ámbito laboral, y el segundo se trata de un colegio en el que han decidido incluir nuevos modelos pedagógicos para el nuevo ciclo escolar. 

Link: https://www.youtube.com/watch?v=35J17D0Z6fU



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario