Creación de un mural multimedia.
Nos va a permitir trabajar con una
cuenta de G-mail.
Antes de meternos en Glogster, en
una pestaña abrimos nuestra cuenta de Gmail, y ya en otra Glogster EDU. Esto
nos va a permitir que seamos capaces de generar una clase virtual en la que
podamos valorar los distintos glogs que crean nuestros alumnos.
Si entramos como educadores,
tenemos la opción de comprar la app. En nuestro caso le damos a la parte
superior derecha donde pone log in. Después aparecerá otra ventana nueva que
pondrá, otra vez en la parte superior derecha Sign in with google.
Pincharemos ahí y podremos entrar ya en la página de Glogster para iniciar
nuestro Glog.
Nos aparecerá una nueva ventana,
en la que tendremos que poner, en la cuenta de Teacher, nuestro país, etc. Luego
le daremos a crear blog y nos saldrán muchas opciones de plantillas para
nuestro glog. Yo elegí la plantilla horizontal, la segunda. Es la más sencilla
junto con la vertical.
En el modelo que hay de ejemplo
nos salen las entidades diferentes que podemos ir cambiando a nuestro gusto. Si
clicamos sobre ellas podremos editarlas (cambiar el tipo de letra, el color, el
tamaño). Si pinchamos en la opción de la papelera podremos eliminarlas. Si le
damos al candado, que nos aparecerá luego en grande, no podremos ya modificar
ninguna de las propiedades que tenga el texto, es decir, como que se bloqueará.
Pero si le damos otra vez tendremos la opción de volver a abrirlo y editarlo.
Si seleccionamos cada una de las
entidades que pongamos, es decir, de las imágenes, de los cuadros destinados
para escribir, etc., nos saldrán alrededor de ellas muchas opciones, entre
ellas las que he nombrado antes de la papelera para eliminarlas y la del
candado para bloquearlas. Una será la de duplicar, que lo volverá a copiar lo
que hayamos seleccionado y otra que nos permitirá ponerlo delante de otras
imágenes o detrás. Y otras dos que servirán una para cambiar el color (el icono
de las gotas), en este caso de los cuadros e imágenes que utilicemos para
escribir encima y la otra para ponerle sombras y efectos. Y la opción Abl mediante la cual tendremos la
posibilidad de cambiar.
Para encontrar herramientas de
edición le damos al + que aparece en la parte superior izquierda.
Al lado del +, la cajita con la
flecha dentro nos permite subir información que nosotros queramos desde nuestro
ordenador (fotos, vídeos, etc.) Con la opción Wall podremos poner la imagen que
hayamos subido de fondo.
Con la cámara web del ordenador
podremos hacernos un vídeo y subirlo como un material más, como una actividad
más que deben hacer los niños, explicándola. Esto se hará con la opción de la
cámara.
La opción de la nube nos
permitirá subir una foto desde alguna página web. Seleccionaré la URL y la
pegaré donde nos ha aparecido cuando le he dado a la nube.
Dentro de la barra de
herramientas tendremos las siguientes opciones:
Text: Tendremos muchas opciones de caja de texto donde podremos ver
el texto escrito. Cuando tengamos la que queremos le daremos a Use it. Luego ya
podría cambiar el color de la letra, etc.
Graphics: nos permitirá añadir gráficos. Con solo arrastrar la
imagen se pondría, sin necesidad de darle a use it. Pinchando en las flechas que
nos saldrán al seleccionar la imagen se podrán hacer estas más grandes o más
pequeñas y también podremos girarlas.
Image: podremos añadir marcos.
Wall: es el muro. Podremos poner cualquiera de las imágenes del
muro de fondo o simplemente poner un color sólido.
Audio: nos permitirá subir un audio que tengamos en el ordenador,
mediante el icono de la caja con la flechita dentro. Luego podremos elegir un
icono a través del cual escuchar el audio.
Vídeo: con esta opción podremos subir vídeos desde nuestro ordenador
o desde YouTube. También podremos añadir un marco al video.
Las estrellitas que nos aparezcan
en esta barra de herramientas significarán información nueva.
Cuando tengamos terminado nuestro
Glog podremos visualizarlo pinchando en la opción Preview que se encuentra
tanto en la parte superior como inferior derecha.
Luego con la opción Save ya lo
guardaremos y nos saldrá una ventanita en la cual tendremos que poner el título
del glog, en discipline pondremos no category y no topic y en tags pondremos:
Educación Infantil y lo dejaremos como public with reglog.
Una vez guardado el glog le daremos
a Change layout, que es una opción que se encuentra a una altura media, a la
derecha. Será para cambiar las capas, es decir, tendremos dos opciones, small y
big thumbnails. Elegiremos small par así ver los tags que hemos puesto.
Por último para obtener el código
HTML del glog y poder ponerlo en nuestro Blog tendremos la opción Embed this
blog. Pincharemos donde ponga blog 560x758 y copiaremos el código HTML para
luego pegarlo en el blog.
OPCIONES QUE YO HE UTILIZADO
EN EL GLOG.
Bien, como hemos visto tampoco
nos ofrece Glogster una gran variedad de opciones, por lo que he utilizado
todas o la gran mayoría.
He utilizado mucho la opción de
subir imágenes desde mi PC, ya que todo el mural está formado por estas. También,
de entre las muchas opciones que hay para elegir las cajas de texto, he
utilizado varias de ellas y he puesto marcos. También subí una imagen y usé la
opción de Wall para ponerla de fondo. Las opciones de vídeo y audio las utilicé
para subir un video de un villancico y un audio de otro villancico. También
utilicé las opciones de superposición que salen al seleccionar la imagen. Les
di efectos a todas estas y a los gráficos con forma de flecha que iban guiando
el orden que había que seguir para leer el mural.
Por último, os dejo un pequeño tutorial de cómo usar glogster, en el que podréis ver un poco cómo son las opciones que este presenta y que yo he explicado anteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario