Índice
1. Definición de redes sociales
2. Tipos de redes sociales según
la actividad
3. Tipos de redes sociales según
el contenido
4. Usuarios potenciales de las redes
sociales
5. Aplicaciones educativas de Twitter y
Facebook
1. Definición de redes sociales
Algunas de sus características
más importantes son:
- Son redes de relaciones personales, también definidas como comunidades, que proporcionan sociabilidad, soporte, información y un sentido de pertenencia e identidad social.
- Son grupos de personas con algunos intereses similares que se comunican a través de proyectos.
- Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo con una cultura común: se comparten valores, normas y un lenguaje en un clima de confianza.
- Son espacios Web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red.
- Se basan en un programa especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis en una misma interfaz.
- Como ejemplos de redes sociales más importantes destacan: Facebook, Twitter, MySpace, Ning, Second Life, Tuenti.
2. Tipos de redes sociales según la actividad
- Microblogging. Permiten enviar y publicar mensajes breves de texto asi como seguir a otros usuarios aunque no se tenga relación con ellos: Twitter, Muugoo, Tumblr...
- Juegos. Los usuarios potenciales son aquellos que buscan relacionarse para jugar: Second Life, Yahoo...
- Geolocalización. Permiten saber la posición de un objeto, persona, monumento. Se puede localizar el contenido digital compartido: Metaki, Ipoki...
- Marcadores sociales. A través de etiquetas clasifican, almacenan, enlaces para ser compartidos con otros, conocer las listas de recursos de otros usuarios... se pueden enviar mensajes y crear grupos: Digg, Diigo...
3. Tipos de redes sociales según
el contenido
- Fotos. Permiten almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías: flickr, Panoramio
- Música. Permiten escuchar música además de clasificarla y compartirla. También se puede conocer las preferencias musicales de otros miembros: Last fm, Spootify
- Vídeos. Permite crear perfiles y listas de amigos: YouTube, Vimeo
- Documentos. Se pueden encontrar, publicar y compartir textos: Scrib
- Presentaciones. Permiten clasificar y compartir sus presentaciones profesionales, personales o académicas: SlideShare
- Noticias. Los agregadores en tiempo real permiten ver en un único sitio la información que más interesa y establecer vínculos con otros miembros: Digg
- Lectura. Se pueden clasificar las preferencias literarias y compartir opiniones sobre libros, lecturas...: WeRead
4. Usuarios potenciales de las redes
sociales
Una investigación realizada en 2009 por una agencia de investigación y consultoría estratégica especializada en nuevas tecnologías, tendencias de consumo y comunicación llamada The Cocktail Analysis identifica cuatro perfiles de usuarios según su vivencia y sus hábitos en las redes sociales. Estos cuatro perfiles son los siguientes:
Una investigación realizada en 2009 por una agencia de investigación y consultoría estratégica especializada en nuevas tecnologías, tendencias de consumo y comunicación llamada The Cocktail Analysis identifica cuatro perfiles de usuarios según su vivencia y sus hábitos en las redes sociales. Estos cuatro perfiles son los siguientes:
- Social media selectors. Orientados a la funcionalidad en términos de la comunicación y contacto con el grupo de referencia (40%)
- Simple social networks. Motivados por la dimensión lúdica y lo relacional con respecto a su grupo social (30%)
- Trend followers. El entretenimiento y la información de eventos y fiestas constituyen su principal leivmotiv (19%)
- Social media adicts. Tienen una clara intencionalidad profesional (10%)
5. Aplicaciones educativas de Twitter y
Facebook
Canal de
noticias en tiempo real para la comunidad educativa.
- Aviso sobre la publicación de boletines informativos, periódicos
- Información de carácter más oficial, como becas, fechas de exámenes
- Como agenda y recordatorio de eventos tales como reuniones o quedadas
Establecer un
canal de noticias en diferido mediante el uso de los widgets que permiten
publicar la información de Twitter en las páginas web.
Establecer una
comunicación bidireccional entre el Centro y la comunidad educativa. A
diferencia de fórum de discusión, el alcance de Twitter está restringido a los
seguidores de los usuarios.
Lo primero que
se visualizó como interesante son los
grupos. Se crearon tres grupos, uno para cada curso. Se pretende con ello
ir comentando las actividades de clase. El objetivo es crear un espacio de reflexión
respecto a los problemas que van sucediendo. La inscripción al grupo quedó
obligatoria para los alumnos, el acceso al grupo era por invitación.
Los eventos, a través de los cuales se
pretende ir refrescando la memoria de los estudiantes respecto a las
actividades, lecturas, exámenes y todo lo que es parte de la vida escolar y que
anotamos en nuestras agendas.
Crear encuestas con contenido educativo,
pero deben ser entretenidas, simpáticas y sencillas, no diferenciarse demasiado
de aquellas que les gustan a los alumnos. Muy importante tener una fundada
razón didáctica.
- Study Groups. Es una manera rápida y fácil de colaborar con los compañeros de clase y planificar tareas para los cursos. Puedes crear listas de tareas, discutir ciertos temas y establecer horarios de reuniones
- Mathemathical Formules. Con esta aplicación se puede escribir en el muro de tus amigos fórmulas matemáticas. Estas se escriben con sintaxis de Latex.
- CiteMe. Con esta aplicación puedes obtener citas para tus notas en formato WorldCat, el catalogo más grande del mundo.
- BooksiRead. Puede clasificar y compartir opiniones sobre los libros que estás leyendo o has leído, también puedes consultar opiniones de otros.
Ideas educativas en TWITTER:
- Foros de preguntas a estudiantes y respuestas de los docentes online.
- Noticias de las instituciones para sus estudiantes.
- Creación de cuentos, poemas, historias, etc. resumidas en 140 caracteres.
- Debates de temas de clase mediante hastags.
- Utilizado como tema de notas de las ideas más importantes de una clase.
- Tablón de anuncios: comunicación de contenidos y/o cambios hacia los alumnos.
- Hacer amistades internacionales para conocer culturas.
FACEBOOK:
No hay comentarios:
Publicar un comentario