1. ¿Qué son los objetos de aprendizaje?
2. ¿Dónde encontrar objetos de aprendizaje?
3. Licencias en internet
1. ¿Qué son los objetos de aprendizaje?
Cualquier entidad digital, o no
digital, que puede ser usada, reutilizada o referenciada durante el aprendizaje
apoyado por la tecnología. Como ejemplos de objetos destacan:
- Contenidos multimedia
- Contenido instructivo
- Objetos de aprendizaje
- Software educativo y herramientas de software
- Personas, organizaciones o eventos referenciados durante el aprendizaje apoyado tecnológicamente
Por otro lado los objetos de
aprendizaje están regidos por metadatos que son datos y reglas sobre datos, en
nuestro caso nos proporcionan datos sobre los recursos de aprendizaje y su
utilización.
2. ¿Dónde encontrar objetos de aprendizaje?
Existen numerosas entidades que han construido bibliotecas digitales de recursos educativos y muchas de ellas, pensando en la reutilización fácil de esos recursos, ofrecen la posibilidad de ser descargados como objetos de aprendizaje en formato estándar. A continuación se mostrarán dos ejemplos, uno nacional y otro internacional, de bibliotecas de recursos educativos que ofrecen objetos de aprendizaje para su descarga.
Proyecto Agrega
Centro de recursos para la educación que ofrece materiales didácticos en este tipo de formato es el proyecto Agrega. Esta iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España ofrece numerosos recursos elaborados por profesores de todo el territorio nacional que pueden ser descargados libremente (siguiendo siempre las directrices de su licencia de uso.
Ofrece un buscador avanzado con el que es posible localizar los materiales deseados según nivel educativo, nivel de agregación o formato y, en general por cualquier característica que esté descrita en sus metadatos, lo que lo hace muy potente.
Gracias a los metadatos que los recursos educativos poseen, es posible hacer búsquedas muy específicas, indicando los valores deseados de muchas de sus características. Para ello, el proyecto Agrega ofrece un formulario de búsqueda desplegable donde es posible indicar las condiciones que queremos ver cumplidas en nuestra selección.
Cuando encontramos algo que se adapte a nuestros intereses, podemos descargarlo en el estándar que más se ajuste a las exigencias de nuestra plataforma de e-learning. Dependiendo de las exigencias de nuestro LMS, deberemos descargar el recurso en el estándar o en la variante de éste que corresponda. El resultado del proceso será la descarga del objeto de aprendizaje en la forma de un fichero de tipo ZIP.
Proyecto Learning Space
Otra de las bibliotecas europeas más interesantes es la que constituye el proyecto LearningSpace, de la Open University del Reino Unido.
En esta biblioteca podemos encontrar cientos de recursos educativos, en forma de cursos on line, que pueden ser descargados en formato SCORM o Common Cartridge, entre otros. Si se elige el formato SCORM o el Common Cartridge, se obtendrá el objeto de aprendizaje como un fichero ZIP para su descarga.
3. Licencias
en internet
Existen seis tipos de licencias Creative Commons, cada una con diferentes combinaciones de cuatro derechos básicos, los cuales se describen a continuación.
Existen seis tipos de licencias Creative Commons, cada una con diferentes combinaciones de cuatro derechos básicos, los cuales se describen a continuación.
- Reconocimiento (BY): en cualquier explotación de la obra será necesario reconocer la autoría.
- No comercial (NC): la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Esta condición sólo afecta a aquellos que usen la obra, y no al propio autor.
- Sin obras derivadas (ND): no se permite la transformación para crear una obra derivada.
- Compartir igual (SA): se autoriza la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgados.
Combinando estos cuatro derechos básicos, se generan los seis tipos de licencia Creative Commons:
Reconocimiento (BY): se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento - NoComercial (BY-NC): se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento – NoComercial- CompartirIgual (BY-NC-SA): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula o la obra original.
Reconocimiento- No comercial- Sin obra derivada (BY- NC- ND): no se permite el uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento- Compartir igual (BY- NC): se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, las cuales deberán mantener el mismo tipo de licencia.
Reconocimiento- Sin obra derivada (BY- SA): se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
CUADRO RESUMEN
Copyright- Copyleft
El copyleft elimina las restricciones de distribución o modificación impuestas por el copyright. La única condición es que el trabajo derivado tiene que mantener el mismo régimen de derechos de autor que el original. Esta condición se denomina "efecto vírico" debido a que cualquier trabajo derivado de un material con copyleft debe a su vez atenerse a los principios del copyleft, propagándose la licencia como lo haria un virus biológico por un organismo vivo.
Cuando se aplica al software, se exige además que se distribuya su código fuente. En caso de que el programa sea utilizado dentro de otro programa, el nuevo software tendrá que adoptar la licencia copyleft o una compatible y ser distribuido con el código fuente completo.
En el siguiente link se incluye información acerca de qué es el copyleft, sus métodos de aplicación y los tipos y relación con otras licencias. También se explica lo que es el llamado "efecto vírico".
Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Copyleft
Por último, en el siguiente vídeo podemos ver un hombre explicando en primer lugar lo que significa "derecho de autor". También pone ejemplos de situaciones en los que explica qué tipo de información estaría protegida, explica de qué trata el derecho moral, etc. En general, explica cómo funciona la licencia Creative Commons.
No hay comentarios:
Publicar un comentario