domingo, 30 de noviembre de 2014

Práctica 7. Google Calendar


Lo primero que tenemos que hacer para empezar nuestro calendario es pinchar en el navegador y escribir “Google Calendar”. Seguido nos meteremos en el primer link que se nos aparezca. Se abrirá a continuación una ventana en la que se tendrá que introducir el correo de Gmail y la contraseña, para poder acceder a la página.



Una vez dentro de Google Calendar veremos los elementos por los que está compuesto. En la parte superior derecha nos encontramos diversas opciones:
  • Día: podemos ver día a día.
  • Semana: podemos ver juntos los 7 días de la semana.
  • Mes: podemos ver en un mes todos los días por los que está compuesto.
  • 7 días: vamos viendo los días del mes de 7 en 7.
  • Agenda: vemos un resumen de todos los eventos que tengamos y en que calendario los tenemos, en el caso de que tengamos más de un calendario.
  • Más: nos da la opción de imprimir ese calendario o de actualizarlo, si se han añadido elementos nuevos recientemente. Debajo de esta opción, vemos dos flechas, con las que podemos ir adelante y hacía atrás para ver los eventos que tenemos.

  • Rueda dentada: la primera opción que nos aparece nos permite ver los tipos de visualización de nuestro calendario (normal, cómoda o compacta), en la siguiente opción, “configuración”, encontramos distintos apartados con diversas opciones, las cuales comentaré a continuación porque algunas han sido modificadas por mí. En el primer apartado (“general”) tenemos las dos opciones de escoger idioma y país, los cuales no he modificado (español/ España). Otra opción dentro de este apartado es la fecha, la cual he modificado para que los dos números primeros que aparecen hagan referencia al día del mes, los dos siguientes al mes y los cuatro últimos al año, ya que el orden puede variar. También he modificado el formato de la hora, que es otra opción que nos aparece, la cual antes me aparecía como 1pm y ahora como 13:00. Otra opción es la que nos permite escoger el día que queremos que empiece la semana. Yo lo he modificado y he puesto que empieza en lunes, en vez de en domingo. También seguido podremos determinar si queremos que nos aparezcan los fines de semana o por el contrario, que se oculten. Encontramos la opción de los hangouts de google para añadir videollamadas, en el caso de que queramos y, por último, nos aparece la opción de añadir invitaciones de forma automática a nuestro calendario. En el siguiente apartado, al lado de “General”, está “Calendarios”. En esta opción podremos visualizar todos nuestros calendarios y pinchar en el que queramos para editarlo de nuevo. Una vez que pinchamos en cualquiera de los calendarios nos aparece una nueva ventana con los datos del mismo y otros apartados con diferentes opciones. Cuando pinchamos sobre cualquier calendario, lo primero que nos aparece es “detalles del calendario”, bien, aquí podremos escribir o modificar el título de nuestro calendario y la descripción que queramos añadirle. Además, encontraremos aquí la opción del código HTML, para que podamos incrustar nuestro calendario en una página web o un blog, como es mi caso. En el apartado que hay al lado, en “compartir este enlace” podremos insertar el correo de la persona con la que queramos compartir nuestro calendario. En mi caso, he insertado el correo de mi profesor para que pueda ver los eventos que he puesto en el calendario que he creado, relacionado con la asignatura. Si volvemos atrás, donde nos aparecían todos los calendarios que hemos creado, tendremos la opción bajo de todos de “crear un calendario nuevo”. En la opción de importar calendario, podemos crear un archivo en el cual tengamos nuestros eventos. 

También podemos editar las notificaciones, para que cada vez que tengamos un evento, podemos elegir como queremos que nos avise (por correo, por una ventana emergente…) y cada cuanto tiempo queremos que nos envíe esa notificación. Con la opción de agenda diaria, tenemos la opción de recibir un correo electrónico con la lista de todo lo que tenemos que hacer ese día. Por otra parte, en el tercer apartado dentro de configuración, “configuración para móviles”, introduciendo el número de teléfono nos pueden llegar las notificaciones a nuestro móvil. Y por último, en el cuarto apartado, “Labs”, aparecen nuevas aplicaciones que se van a desarrollar.

En la opción de mis calendarios, la que se encuentra en la barra de la izquierda, donde aparecen todos nuestros calendarios creados, podríamos hacer lo mismo que hemos explicando anteriormente, volviéndonos a meter en la opción de configuración. Cada calendario que creemos tendrá un color diferente, el cual podremos cambiar si pinchamos en la flechita que nos aparece a la derecha cuando ponemos el ratón sobre el calendario. Pinchando también en esa flechita nos aparecen muchas opciones. La de “mostrar únicamente este calendario”, “ocultar este calendario de la lista”, “configuración del calendario” de nuevo, que es la que hemos explicado anteriormente, “crear evento en este calendario” mediante la cual podremos ir añadiendo los eventos que queramos, “compartir este calendario”, “editar notificaciones y “enviar a un amigo”. Si clicamos sobre la opción de crear un evento en este calendario, nos aparecerá una ventana en la cual podremos ponerle título a nuestro evento, asignar las horas que dura este, el lugar, es decir, la ubicación y una pequeña descripción sobre el evento. Todas estas opciones las he ido rellenando yo con los eventos que he puesto en el calendario que he creado de la asignatura. Las últimas dos opciones que encontramos en esta opción para crear un evento son, “mostrar cómo”, que la he puesto en disponible, y “visibilidad” que la he puesto como público, para que, en mi caso, mi profesor pudiera ver todos los detalles de todos los eventos que he añadido al calendario.


Más abajo, en la opción "Otros calendarios" si pinchamos en la flechita nos saldrían otras opciones, por ejemplo la de "Añadir por URL", con la cual tendríamos la oportunidad de añadir un calendario a través de la dirección del mismo.



Otra opción que encontramos para crear un evento es la de CREAR (cuadro rojo), que se encuentra arriba a la izquierda.

Por último decir que, si pinchamos en cualquier día del calendario, si existe ya un evento creado, podremos editarlo, y si no existe, podremos crearlo pinchando simplemente ahí, desde una pequeña ventana que nos aparece. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario