martes, 7 de octubre de 2014

Tema 4. Las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad digital.

Índice


1. Características de la sociedad TIC
2. ¿Qué son las TIC?
3. Características de las TIC
4. Aportaciones de las TIC
5. Limitaciones de las TIC




1-Características de la sociedad TIC

-Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (tic) con sus lenguajes audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, hogar, mundo laboral, etc.

-Sobreabundancia de información a nuestro alcance. Cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información pero precisamente la abundancia de datos que tenemos a nuestro, nos hace difícil seleccionar en cada caso la información más deseada.

-Continuos avances científicos y tecnológicos en todos los campos del saber especialmente en bioingeniería, ingeniería genética, nuevas tecnologías. El conocimiento se va renovando velozmente.

-El fin de la era industrial. La mayor parte de la población activa en los países en los que se ha consolidado la Sociedad de la Información trabaja en el sector servicios, y casi siempre con una fuerte dependencia de las TIC para realizar su trabajo.

-Libertad de movimiento. La Sociedad de la Información sustentada por la voluntad de globalización económica, cultural, trae consigo una creciente libertad de movimiento.

-Nuevos entornos laborales. Las TIC revolucionan la organización de los entornos laborales y abren grandes posibilidades al teletrabajo.


2-¿Qué son las TIC?

Conjunto de procesos y productos derivados de las herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información.



Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que trata, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan más modelos. 

En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utiliza en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud...


¿PARA QUÉ SIRVEN LAS TIC?

Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida. 

1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos. 

2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.

3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.

4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde, enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los de masters en TIC.


¿QUÉ TIPOS DE TIC EXISTEN?

Podemos hacer una clasificación en general de las tecnologías de la información y la comunicación en redes terminales y servicios que ofrecen.

1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.

2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, las televisores, los reproductores portátiles de audio y vídeo o las consolas de juego.

3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gestión, la e-sanidad, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P),  los blogs o las comunidades virtuales.



3. Características de las TIC

-Inmaterialidad

-Deslocalización

-Interactividad: Las tic que utilizamos en la comunicación social son cada día más interactivas, es decir:
  • Permiten la interacción de sus usuarios.
  • Posibilitan que dejemos de ser espectadores pasivos, para actuar como participantes.

-InstantaneidadSe refiere a la posibilidad de recibir información en buenas condiciones técnicas en un espacio de tiempo muy reducido, casi de manera instantánea.

-Reproducción ilimitada

-No linealidad

-Interconexiónde la misma forma, casi que instantáneamente, podemos acceder a muchos bancos de datos situados a kilómetros de distancia física, podemos visitar muchos sitios o ver y hablar con personas que estén al otro lado del planeta, gracias a la interconexión de las tecnologías de imagen y sonido.

-Diversidad/Multiformato (texto, imagen, sonido)



4-Aportaciones de las TIC

-Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato. La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos.

-Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable.

-Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de la información.

-Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte.

-Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores.

-Interactividad. Los ordenadores nos permiten dialogar con programas de gestión, etc.

-Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información.

-Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.


5-Limitaciones de las TIC

-Problemas técnicos. Incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos.

-Falta de formación. La necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables.

-Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales.

-Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias.


-Barreras culturales. El idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones, etc.


En la siguiente imagen podemos ver otro tipo de limitaciones orientadas hacia la educación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario