viernes, 3 de octubre de 2014

Teoría tema 1. La organización de las TIC en los centros de infantil

Modelo organizativo.
Índice
  1. Plan TIC                                                                   
  2. Definición del plan TIC
  3. Características del plan TIC
  4. Elementos del plan TIC
  5. Tratamiento de la información y competencia digital.
  6. Conocimientos y destrezas de la competencia digital.

1. Plan TIC


Es de gran importancia hacer referencia a los decretos 37/2008 y 38/2008 de la Comunidad Valenciana.

  • Real Decreto 37/2008. Dentro de este Decreto destaca:
9.Descubrir las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Real Decreto 38/2008. Dentro de este Decreto destaca:
12.Descubrir las tecnologías de la información y la comunicación.


2. Definición del plan TIC

Es un proyecto del Ministerio de Educación en colaboración con las conserjerías de Educación, para reforzar la integración de las TIC y el conocimiento de los centros educativos. Forma parte de la planificación curricular de los centros. El objetivo principal es el desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital y la integración de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. También contribuye al desarrollo del resto de las competencias básicas, sobre todo "aprender a aprender", competencia en comunicación lingüística y competencia social y ciudadana.


                                 
 
3. Características del Plan TIC

  • Contener objetivos claros: El centro debe reflejar de forma explícita una visión de conjunto de sus expectativas, metas y objetivos con respecto a las TIC a corto, medio y largo plazo.
  • Estar contextualizado: Debe tener en cuenta las características del contexto TIC del centro. Será fundamental llevar a cabo un diagnóstico previo que posibilite conocer el estado actual de las TIC en el centro para identificar sus puntos fuertes y débiles, que determinarán la formulación de objetivos.
  • Ser viable y flexible: La formulación de los objetivos deberá concretarse con especificación de tiempos, estrategias, responsables e indicadores de evaluación. Evitaremos quedarnos meramente en un conjunto de intenciones. Además, deberá contemplar posibles modificaciones derivadas de las evaluaciones o revisiones sucesivas del plan.
  • Estar consensuado: Adopción de un plan por todos los miembros de la comunidad educativa. Poder llevarlo a cabo y cumplirlo depende en gran medida de las estrategias empleadas en su elaboración. Si desde el principio se cuenta con la participación de todos los sectores, las garantías de éxito aumentarán.
  • Estar organizado: La diversidad de aspectos del plan TIC debe de estar coordinada por equipos o comisiones destinadas a su fin. Esta diversidad requiere, a priori, establecer una estructura organizativa, estrategias y dinamización del trabajo, que permitan abordar su elaboración.

4. Elementos del plan TIC

Contextualización del plan TIC. Referencias a las señas de identidad del contexto que influyen en la integración de las TIC en el centro.
  • -Características sociales, económicas y culturales de las familias y el alumnado.
  • Trayectoria del centro con respecto al uso de las TIC.
  • Existencia de proyectos de innovación relacionados con las TIC.
  • Características del profesorado.
  • Descripción general de los recursos disponibles.

Objetivos generales del planSe plantearán expectativas o metas del centro con respecto a las TIC en los siguientes ámbitos:
  • -Referidos a la comunidad educativa.
  • Referidos a la formación del profesorado.
  • Referidos a la formación del centro.
  • Referidos a la gestión de recursos.

Estrategias para la elaboración, la coordinación y la difusión del plan TIC de centro. Creación de un equipo o comisión de coordinación TIC del centro. Sus funciones serán las de presentar y planificar tareas del plan TIC. Las tareas podrán ser:
  • Tareas de elaboración, difusión y revisión del plan TIC.
  • Tareas organizativas.
  • Tareas dinamizadoras.

Organización de las infraestructuras y recursos disponibles. Tratamiento de la información y competencia digital en la programación del aula.


5. Tratamiento de la información y competencia digital.

Se define esto como el eje del proceso educativo, dado que, al ser una de las competencias básicas en las que se va a sustentar el aprendizaje en los niveles primarios y medios de la formación, la superior apoyará su desarrollo en el grado de consecución de ésta anteriormente.
Disponer de información no produce de forma automática conocimiento. Transformar la información en conocimiento exige de destrezas de razonamiento para organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento. Significa, asimismo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 

Se utilizarán en su función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos. Asimismo, esta competencia permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizaje formales e informales, y generar producciones responsables y creativas. 

La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la comunicación extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral.

Link: https://sites.google.com/a/ieslaflota.es/pc-eso/cualificaciones/digital


¿Qué es esta competencia?
Habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. Incluye otros aspectos como:
  • El acceso y selección de la información hasta el uso y la transmisión de esta en distintos soportes, incluyendo la utilización TIC y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.

¿Qué finalidad tiene?
Destaca por 3 opciones básicas.
  • Aprender "sobre" las TIC. Alfabetizar al alumnado en su uso.
  • Aprender "de" las TIC. Implica saber aprovechar la información  a que nos dan acceso y analizarla de forma crítica.
  • Aprender "con" las TIC. Significa saber utilizarlas como potente herramienta de organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir nuestros fines.

6. Conocimientos y destrezas de la competencia digital.

Conocimientos
  • Comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos.
  • Conocimiento de los cambios actuales en las TIC y el efecto que éstos tienen en el mundo laboral, personal y social.
  • Conocimiento de las características esenciales del procesamiento de la información; las utilidades fundamentales; los conocimientos básicos de las redes en general e internet.

Destrezas
  • Relacionadas con la obtención de información de aplicaciones multimedia y de las TIC.
  • Evaluación y selección de nuevas fuentes de información.
  • Interés por usar las TIC como herramienta de aprendizaje y de conocimiento y por seguir aprendiendo nuevos usos y posibilidades.

A continuación podéis visualizar un vídeo que he encontrado sobre la importancia del uso y organización de las TIC en el aula de infantil, resaltando algunas ventajas e inconvenientes que se pueden presentar con el uso de las mismas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario