domingo, 14 de diciembre de 2014

Práctica 9. Google Sites


Google Sites nos va a permitir realizar páginas web sin tener ningún tipo de conocimiento previo sobre links, http, etc. 
Lo primero que tenemos que hacer para crear nuestra Webquest es meternos en el navegador y poner "Google Sites". Seguido pincharemos en el primer link que nos aparezca. Se nos abrirá una ventana en la que tendremos que poner nuestro usuario y contraseña de Gmail. A continuación nos aparecerá una nueva ventana en blanco con la opción de crear, mis sitios web y sitios eliminados, como en la siguiente imagen. En esta imagen aparece ya por ejemplo una WebQuest creada sobre la Navidad. 


Dándole a la opción crear nos aparece una nueva ventana. El primer cuadro nos da la posibilidad de escoger una plantilla en blanco para empezar. Bajo, el título de nuestra página web, donde pone “Nombre del sitio”. Bajo, la siguiente opción nos permite crear el link con el título de nuestra página web, que se escribirá solo al insertar el nombre de nuestra página. En la última opción tendremos que escribir el código que nos ponga. Por último le daremos a la opción crear que se encuentra arriba en un cuadro rojo.



Seguido nos saldrá en una página nueva en blanco el título, en negro, que hemos puesto. A continuación nos aparecen una serie de opciones para poder ir creando nuestra página web. 

  • Opción de editar página (el lápiz). Si pinchamos sobre ella nos saldrá la página de inicio en la que tendríamos que empezar a explicar en la primera parte de la página web, en la presentación, de que va a tratar esta. En mi caso y con mi compañera, hemos hecho una pequeña introducción diciendo quiénes somos y para qué hemos creado esta  webquest. 
Dentro de esta opción, es decir, cuando estamos editando nuestra página web nos sale en el margen superior una pequeña barra de herramientas en la que nos aparecen otra serie de opciones. Entre ellas están:
  1. Opción de insertar: en la que podríamos insertar una imagen, un vídeo a través de YouTube, un gráfico, un calendario (por ejemplo de google calendar), un enlace (metiéndonos en la página de YouTube y copiando y pegando el enlace, pudiendo escoger el tamaño que queramos de video), etc. Así como gadgets (entradas recientes, cuadro HTML...) Donde pone Drive en la opción insertar también podríamos añadir documentos que tengamos en Google Drive. Cuando insertemos por ejemplo una imagen nos saldrá una pequeña barra de herramientas bajo ella con la que podremos alinearla y hacerla más grande o más pequeña, entre otras opciones. 
  2. Opción de formato: en esta opción se podrá cambiar el tipo de letra en cada apartado que estemos editando. Nos permite añadir un tipo de encabezado como queramos y alinearlo. 
  3. Opción tabla: con esta opción podremos insertar una tabla y añadir tantas casillas como queramos. Yo lo he hecho para hacer la rúbrica en el apartado de evaluación, para valorar si el niño hace bien o no las actividades. 
  4. Opción diseño: por último, con esta opción podríamos cambiar el diseño de la webquest y elegir como queremos que sea. Por ejemplo, en dos columnas, en una, etc. En el caso de nuestra WebQuest hemos elegido una columna como diseño de esta.

En la parte izquierda podremos ver todos y cada uno de los apartados que van a formar nuestra WebQuest e ir añadiendo. Esto lo haremos con la opción que hay al lado del lápiz, la opción del más. Cuando pinchemos sobre esta opción se nos abrirá una nueva ventana en la que tendremos que poner, en la primera opción, el nombre del apartado nuevo, por ejemplo, Introducción y después nos aparecerán dos opciones en Selecciona una ubicación. Bien, si pinchamos en la primera opción, "coloca la página en el nivel superior", se nos formará este nuevo apartado de la WebQuest (la introducción), en un nuevo apartado de la página web, mientras que si pinchamos en la opción segunda, "clasificar la página en" podremos añadir un apartado dentro de otro. Por ejemplo, para que lo veáis más claro, mi WebQuest está formada por 7 apartados, que forman la estructura de la página: 0. Presentación, 1. Introducción, 2. Tarea (se comenta la finalidad de la webquest, así como unos objetivos generales que queremos que los niños alcancen con ella y con las actividades que se proponen, 3. Proceso (dentro de este apartado, con la segunda opción de la que he hablado antes, he añadido 5 posibles actividades, con sus objetivos concretos, dentro de él para que los niños de infantil realicen relacionadas con la Navidad) es decir, se forman subapartados dentro del apartado de proceso, 4. Evaluación, 5. Conclusiones y por último 6. Orientaciones. En este último apartado se hablará de consejos y orientaciones para los futuros docentes a la hora de trabajar la Navidad en el aula de infantil. Así como comentar de qué forma utilizaríamos la webquest en clase.



Por último, dentro de la opción de la rueda dentada, tenemos más opciones. Una de ellas es la de “administración del sitio”. Dentro de esta opción, en la parte de la izquierda, en forma de columna, encontramos múltiples opciones. 



En la última opción de la izquierda, "Temas, colores y fuentes" podemos cambiar el diseño básico de la página. Podremos ir visualizando cada tema que elijamos bajo. También podríamos insertar una imagen de fondo. En el caso de mi webquest, al tratar de la Navidad, mi compañera y yo decidimos escoger un fondo navideño de internet. En "Área de contenido" también podríamos cambiar el fondo y el tipo de letra. En mi caso, mi compañera y yo decidimos subrayar el fondo de la letra en color azul para que se disimulase con el fondo de la página y para que a la vez resaltase, ya que la letra era difícil poder leerla con el fondo estampado de Navidad que escogimos.

En “Dirección web” arriba de temas, colores y fuentes, nos saldrá la dirección web de nuestra webquest. En “compartir y permisos” podremos compartir nuestra webquest con quien queramos, añadiendo el Gmail de la persona. En mi caso he tenido que compartirla con mi profesor. En la opción “General”, para quien quiera cambiar el nombre del sitio, se puede cambiar y añadir una descripción sobre qué consiste la página web. Dentro de esta opción en Página de destino podemos elegir donde queremos que nos lleve el link de nuestra página web nada más pinchar, por ejemplo, al apartado de introducción, dándole a la opción "cambiar". En la opción "Archivos adjuntos" nos aparecerán todos los archivos (fotos, vídeos...) que hemos añadido en nuestra WebQuest. 

En otra opción de la rueda dentada, “Obtener vista previa de la página como lector”. tenemos la opción de visualizar nuestra página web. A parte de esta opción y de la anterior, también tenemos las opciones de poder eliminar la WebQuest, de imprimirla, de moverla, de copiarla, etc. Por último, en la opción compartir, si pinchamos sobre ella nos llevará al mismo sitio donde antes he explicado cómo poder compartir con otra persona la WebQuest.

Aquí dejo un vídeo de YouTube en el que se explica cómo crear un sitio web a través Google Sites y en el que se explican muy bien los distintos usos y opciones que ofrece para crear una WebQuest.



Por último, adjunto a continuación el link de la página web de mi compañera y mía: 






No hay comentarios:

Publicar un comentario